Excavaciones arqueológicas en la Duna

A partir del lunes 7 de octubre y durante dos semanas, se llevarán a cabo excavaciones arqueológicas en el gran yacimiento de la Duna de Pilat.

¿POR QUÉ EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS?

La Duna de Pilat revela un rico patrimonio histórico de 4.000 años, es un verdadero archivo natural.

Desde 2005, la erosión de la Duna, que amenaza con destruir los numerosos vestigios que conserva, es objeto de un seguimiento diligente por parte de la Grupo de investigación arqueológica del Pays de Buch y Agenais, bajo la dirección de laEl arqueólogo Testerin Philippe Jacques y bajo el control del DRACEl invierno pasado, sucesivas tormentas afectaron especialmente a uno de estos sitios.  El Estado decidió entonces confiar a Philippe Jacques la realización de una excavación antes de la desaparición definitiva de los restos.

Excavaciones arqueológicas en la Duna de Pilat
Fotografía de las excavaciones arqueológicas realizadas en 2014 y 2018 en el yacimiento de Dune.

La Duna de Pilat está formada por una milhojas de diferentes capas, visible en su cara oeste, sujeta a la erosión marina. Es un línea negra alterna (paleosuelos) y fase dunar. Estos paleosuelos (los científicos han distinguido 4) corresponden a bosques antiguos que fijaron dunas móviles antes de ser cubiertos por nuevas dunas. Este fenómeno congeló estos suelos y las actividades humanas que se desarrollaron allí.

La Duna de Pilat en el período protohistórico

El área de búsqueda se refiere a paleosuelo 2Durante la Protohistoria (entre 1000 y 500 años a. C.). El objetivo será esclarecer la historia de la evolución de este suelo forestal desde el establecimiento de los primeros humedales hasta su cobertura por arenas dunares.

En esa época, el bosque se asentaba sobre un suelo arenoso prácticamente plano. El hábitat que se desarrolló allí consistía en varias viviendas dispersas en diferentes claros, en una zona donde serpentea un pequeño río. Esta operación también permitirá esclarecer los contornos de las actividades artesanales y los hábitats de mujeres y hombres en la protohistoria.

Los restos encontrados corresponden a la Ubicación de viviendas antiguas.

Se caracterizan principalmente por agujeros para postes y fosos que delimitan las construcciones de madera. Con menos frecuencia, se encuentran restos de construcciones, como fogones.

Este pueblo vivía de la ganadería y la producción de sal. Hilaban lana, pescaban y comerciaban en la costa y en el interior.

Excavaciones arqueológicas en la Duna de Pilat


Encuentra en la misma sección