Este miércoles 4 de junio se inauguró la prolongación de la exposición 600°, presente en la zona de recepción de la Duna hasta el final de las vacaciones de Todos los Santos, en presencia del presidente del proyecto Grand Site de France de la Duna de Pilat, el colectivo LesAssociés, responsables electos y socios.


UNA INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LOS INCENDIOS DE TESTE DE BUCH Y LANDIRAS REALIZADA POR EL COLECTIVO LESASSOCIES
Un pabellón de madera para recordar, aprender y construir diferente
Desde mayo, en la zona de recepción de la Duna de Pilat, un El nuevo pabellón de madera presenta la ampliación de la exposición “600°” Visible en el Ecomuseo de Marquèze, en las Landas. Una conmovedora inmersión en las consecuencias de los incendios de 2022 que devastaron el sur de Gironda. Liderado por el colectivo de fotógrafos Les Associés Con el apoyo del Parque Natural Regional de las Landas de Gascuña, esta exposición es mucho más que un homenaje: es una Investigación fotográfica de las secuelas del incendio, la resiliencia de los paisajes y los habitantes, y la necesidad de repensar nuestra relación con el bosque y la construcción.





Una exposición nacida de la colaboración y la innovación
El pabellón que alberga la exposición es el resultado de un taller internacional Reuniendo a estudiantes de arquitectura (Francia, Japón, Ucrania), compañeros de la Federación Nacional de Compañeros del Tour de Francia y del Instituto Tecnológico FCBA. Juntos, diseñaron una estructura temporal y desmontable construida con pino de las Landas, en sintonía con los problemas climáticos y la necesidad de construir de forma diferente. Este proyecto, a la vez simbólico, técnico y poético, encarna una nueva forma de pensar la arquitectura resiliente y la memoria del territorio.
600°: una investigación fotográfica sobre las secuelas del incendio
La exposición “600°” se basa en más de Dos años de trabajo del colectivo LesAssociés, movilizado desde septiembre de 2022. Seis fotógrafos Se inspeccionaron los territorios de La Teste y Landiras, gravemente afectados por los incendios, para documentar la transformación de los paisajes, la coexistencia entre los bienes comunes y la propiedad privada, la resiliencia de la naturaleza y la diversidad de sus habitantes. El proyecto reúne fotografías, vídeos, audios y más de 80 horas de testimonios recopilados de residentes, funcionarios electos y profesionales del bosque quemado.
La noción de " bosque de mosaico » recorre la exposición: evoca la biodiversidad, la diversidad social y la complejidad de los retos asociados a la reconstrucción del mayor macizo forestal de Europa. Las imágenes, tomadas con diversas técnicas (digital, película, dron, cámara de visión), interactúan con retratos y paisajes, entre pinares devastados, arboledas milagrosamente preservadas y árboles varados en los lagos de la región.
Una exposición accesible para todos
Instaladas en la zona de recepción de la Grande Dune du Pilat, en el municipio de Landiras y cerca del área de servicio de la autopista Porte des Landes Ouest (A63), estas cabañas constituyen una red en toda la zona de incendios de 2022Este dispositivo va acompañado de una exposición en elEcomuseo de Marquèze (Sabres, Landas), a través de un libro, síntesis de toda la producción fotográfica del proyecto y a través de una película documental a la que se asocian los testimonios de los habitantes.
Un homenaje colectivo y una invitación a la reflexión
A través de esta exposición, la Duna de Pilat se convierte en un lugar de memoria, transmisión y experimentaciónEl pabellón de madera, diseñado para ser desmontable y respetuoso con el medio ambiente, simboliza el deseo de construir de forma diferente ante los desafíos climáticos. La exposición "600°" invita a cada visitante a cuestionar la reconstrucción, la preservación del bien común y la resiliencia de los territorios y sus habitantes.
Información práctica
- Ubicación: Zona de recepción del Gran Sitio de la Duna de Pilat, Ecomuseo de Marquèze, zona Porte des Landes Ouest (autopista A63), aglomeración urbana de Landiras.
- Fechas: mayo a noviembre de 2025
- Acceso: Libre y gratuito

Esta exposición forma parte de los 157 proyectos denominados “50 años de litoral compartido” por el Conservatorio del Litoral.